¿A qué se debe la incorporación de los wikis en el mundo empresarial?


¡Buenos días a tod@s!

Hoy vamos a tratar un concepto muy de moda en el mundo virtual.

Una wiki es una página web  que es editada por un individuo o grupo de personas usando sólo un navegador. No hay que tener habilidades exclusivas para su manejo.

Con respecto a los usos de la Wiki, podemos citar los siguientes:

Herramienta de uso interno en la empresa, ya sea para empleados, departamentos internos de la empresa, o incluso departamentos a nivel internacional.

Da información acerca del producto (novedades, requisitos técnicos). Todo a tiempo real, sin tener pérdida de tiempo en otros medios de comunicación.

Facilita la puesta en práctica de proyectos. Debido a la colaboración entre personas de diferentes países o zona geográfica.

Brainstorming. Puede servir como fuente de ideas, que de otra manera no se tendrían en cuenta.

Nuevos empleados.  Puede servir de guía a los nuevos integrantes de la plantilla de la empresa, para que su adaptación no sea complicada.

Nuevos productos. Puedes ver si tu producto tiene éxito o no en el mercado.

Como medio para el broadcasting.  Facilita la comunicación en todos los sentidos.

Atención al cliente. Ahorraría tiempo a la hora de atender a los clientes, quienes resolverían muchas de sus dudas a través de este medio.

– Como medio de uso para la plantilla y gente ajena a la empresa para aportar ideas innovadoras sobre su ámbito.

Ya sabéis un poquito más de este mundo virtual que cada día no deja de sorprendernos. ¡Un saludo!

“10 reglas básicas para comunicarse con los usuarios de las Redes Sociales”


¡Buenos días a tod@s!

Os indicamos los puntos esenciales que, desde el punto de vista de la empresa, deben tenerse en cuenta a la hora de comunicarnos con los usuarios de las Redes Sociales:

– Da información útil para ellos.

– Busca la doble dirección en estas comunicaciones.

– Actúa en tu espacio social sin invadir.

No bloguees o microbloguees con apariencia de comunicar algo de interés si lo que estás haciendo realmente es promocionar o vender algún producto o servicio.

– La verdad cae por su propio peso.

– Apela a las emociones además de al intelecto.

– Se sincero a la hora de comunicarte, se tú mismo cuando hables.

Estate dispuesto a no llevar la razón. Asume lo propios errores.

Temporaliza tus intervenciones.

Ya sabéis un poquito más de este mundo virtual que cada día no deja de sorprendernos. ¡Un saludo!

Community Manager: «Funciones»


¡Buenas tardes a tod@s!

En la entrada anterior hice una breve introducción a un nuevo puesto de trabajo: «El Community Manager«. Ahora quiero centrarme en las tareas encomendadas a esta figura:

Saber escuchar lo que se dice de la marca, del producto, de los competidores y del mercado.

Filtrar la información y extraer lo relevante, convertirla en un mensaje fácil de entender  y comunicárselo a las personas apropiadas en la empresa.

– Debe encargarse de controlar la reputación de la marca, algo que sin duda tiene una gran importancia.

– El Community Manager es la voz de la empresa hacia la comunidad. Contesta, habla en cada uno de los medios sociales en los que la empresa tiene un perfil creado, y sobre todo, en los que se produzcan menciones relevantes.

Identifica a los líderes tanto dentro como fuera del ámbito de la empresa, ya que la relación entre comunidad y empresa está basada en la labor de sus líderes.

– Debe localizar vías de colaboración de la empresa con la comunidad y viceversa.

– Hay que destacar que el camino más directo hacia el fracaso es cuando un Community Manager no monitoriza de forma activa y precisa las conversaciones en la red sobre la marca.
¡Un saludo!