Algunas de las aplicaciones más destacadas que iremos viendo más adelante son:
– Blogs: como Blogger, wordpress o blogspot. En la academia tenemos el curso «WordPress. Cómo elaborar páginas web para pequeñas y medianas empresas«.
– Redes sociales: como Facebook, Twitter, Tuenti, Linkedin, entre otras. Especialízate en redes sociales con los cursos siguientes de la academia: «Community Manager en la web 2.0» y «Web 2.0 y redes sociales«.
– Wikis: son páginas cuyos contenidos pueden ser editados por voluntarios. La Wikipedia y Wikileaks son las más populares.
– Buscadores: son sistemas informáticos que buscan archivos almacenados en servidores web gracias a su “spider”. Los más comunes entre los usuarios son Google o Yahoo.
– El agregador es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros. El agregador reúne las noticias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web.
– Marcadores, marcas API o aplicaciones en línea son otras de las aplicaciones más populares entre los usuarios.
Todas estas aplicaciones fomentan la colaboración, participación, interacción e intercambio de información dentro de la red, lo que favorece también el desarrollo.
Posteriormente, entraremos en detalles en cada uno de estos aspectos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...