¡Infórmate de nuestro listado de cursos presenciales!
“Son muchos los alumnos que confían en nosotros para su formación”
Síguenos en facebook: Academia Ntra. Sra. de la Esperanza
Camino de Suárez, 71. Málaga. 952 27 08 42.
¡Infórmate de nuestro listado de cursos presenciales!
“Son muchos los alumnos que confían en nosotros para su formación”
Síguenos en facebook: Academia Ntra. Sra. de la Esperanza
Camino de Suárez, 71. Málaga. 952 27 08 42.
Prepárate LA SELECTIVIDAD con nosotros!!
Llega una fase importante para muchos de vosotros, de la cual va a depender vuestro futuro. La temida SELECTIVIDAD!!
La preparación es desde el 30 de Mayo al 11 de Junio. 1 hora por asignatura.
Lengua – Física – Química – Inglés – Matemáticas
Horarios de mañana y tarde
¡RESERVA TU PLAZA!
Buenas,
Vamos a centrarnos en una modalidad de formación de gran relevancia en la actualidad, debido a la comodidad de ejercercerla: “La teleformación (e-Learning)”.
Muchos son los requisitos a cumplir para que esta modalidad de formación se desempeñe de una manera correcta.
Por un lado, el diseño del Campus Virtual repercute en la calidad de la formación, cuyo principal objetivo es que los alumnos/as cumplan con sus expectativas marcadas. En definitiva, ha de ser una herramienta puramente eficiente.
También hay que tener en cuenta la programación de las materias que se imparten, así como la calidad de los contenidos. En ningún caso se debe crear confusión en los alumnos/as respecto a los pasos a seguir para poder realizar el curso.
Está claro que no es lo mismo tener un profesor que te pueda solventar tus dudas de una manera personal a tener un “teletutor”. Ahí es donde radica el principal problema de esta modalidad de formación, ya que la distancia existente entre el alumno/a y el tutor puede llegar a causarle un sentimiento de soledad y aislamiento que haga que vaya dejando poco a poco la formación.
Para solucionar este problema, el “teletutor” ha de seguir unos criterios:
– Acción de motivación sobre el alumno/a.
– Favorecer un clima sociable y de cordialidad entre los alumnos/as. Todo esto es posible con la creación de actividades tipo “foros”, “chats”, entre otros.
– Adaptar explicaciones teóricas a través de ejemplos y ejercicios prácticos para que no resulte demasiado monótona la acción formativa.
En definitiva, el “teletutor” ha de mantener con ilusión al alumno/a durante toda la acción formativa al mismo tiempo que hace que se cumplan las expectativas y objetivos marcados.
¡Un saludo!
OBJETIVOS DEL CURSO:
– Desarrollar la capacidad docente de los formadores.
– Capacitar para saber programar, saber diseñar un modelo de clase, para impartirla y para saber evaluar los resultados.
– Formar en metodología de adultos, con objeto de que los formadores puedan efectuar su trabajo con el nivel de calidad deseado, y con la metodología adecuada.
INDICE DE MÓDULOS Y TEMAS:
MATERIAL DIDÁCTICO A SUMINISTRAR A LOS ALUMNOS (LIBROS, CD, SOFTWARE, DVD, ETC…):
Manual didáctico, bloc, carpeta de anillas, bolígrafo, maletín y guía didáctica.
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR:
Expositiva: clara, precisa y viva
Demostrativa: facilita la retención y corrección de errores
Interrogativa: planteando dudas que faciliten el autoaprendizaje y la autoevaluación
En la Academia Nuestra Señora de la Esperanza contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en preparación de clases de apoyo y refuerzo escolar a nivel de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, Idiomas y Nuevas Tecnologías.
Nuestros grupos reducidos de alumnos nos permiten atender sus necesidades de manera más individual y personalizada, lo que se traduce en un elevado número de alumnos aprobados en cada una de las materias que reciben nuestra ayuda.
La finalidad es cubrir las carencias profesionales de nuestros alumnos para lograr una mayor preparación, formación y profesionalidad, actualizándose en las nuevas tecnologías que el sector servicios demanda.
La metodología que usamos en todos nuestros cursos presenciales es activa, con la participación del alumno, acorde con el contenido de los módulos y la dinámica de grupos, para que permita alcanzar los objetivos propuestos. Nuestra metodología está al servicio del alumno por lo que podrás formarte a tu propio ritmo, sin tener que depender del ritmo de otr@ compañer@.
¡Buenos días a tod@s!
Nos encontramos en los días cruciales para muchos alumnos/as que se juegan todo un año de enseñanza a una sola carta. Para conseguir el éxito, os propongo una serie de ideas a tener en cuenta:
Hay que ser consciente que el cansancio se va notando debido a todo un año de estudios.
Conceptos como la “organización”, “motivación”, así como el “autocontrol” son muy importantes a la hora de tener un buen estado de ánimo.
Si el hábito de estudio aplicado durante todo el año ha sido fructífero, no idear ni cambiarlo para los exámenes finales. Lo que no es normal es aplicarlo solamente en estas fechas, porque los resultados lógicamente no serán los que uno quiere.
Para que exista un correcto aprendizaje de la materia, la comprensión se antoja fundamental. Si lo que vas estudiando lo vas comprendiendo al mismo tiempo, da lugar a dejar de lado posibles distracciones, aburrimiento, cansancio, así como pensar en otros temas. El diccionario, en este caso, es un instrumento básico del alumno/a.
Cuando hablamos de organización, hay que englobar al término rutina. La confianza crece cuando se fija un horario de estudio y una correcta organización de las tareas diarias. El periodo de descanso es fundamental para una buena recuperación, así podrás enfrentar con las mayores garantías posible el siguiente día
Un error muy común en la sociedad actual, es no dormir lo suficiente el día antes del examen. Es conveniente destinar ese tiempo a pasear, hacer deporte así como cualquier otra acción tranquila.
Espero que os haya servido, y que podáis tenerlo en cuenta a la hora de enfrentaros a los exámenes.
¡Ánimo y mucha suerte!